APUNTES DE LA SESIÓN 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

 PSICOMOTRICIDAD  

La psicomotricidad pretende alcanzar la globalidad del niño (desarrollo equilibrado de lo motor, lo afectivo y lo mental) y facilitar sus relaciones con el mundo exterior. 
La psicomotricidad educativa: 
  • Son experiencias gratificantes en todos los estudiantes. 
  • Busca inculcar el saber, el pensar o el hacer, mediante múltiples y variadas experiencias.
  • Obteniendo aprendizajes escolares y para la vida. 
  • El centro de atención es el niño y los principales ejes son la actividad y la relación. 
Metodología: Se busca favorecer el protagonismo, autoafirmación y expresión del niño. 

Perfil del educador que hace psicomotricidad

  1. SABER: COMPETENCIA TÉCNICA: Dominio de conceptos básicos, contenidos y técnicas de la psicomotricidad, formación en la ciencia, cultura y tecnología. 
  2. SABER HACER: COMPETENCIA METODOLÓGICA: Capacidad de organización, planeación, diseño de espacios, materiales didácticos, atención a la diversidad, resolución de problemas, trabajo multidisciplinario. 
  3. SABER ESTAR: COMPETENCIA PARTICIPATIVA: Dinamizar el trabajo, dar la oportunidad, observar, saber esperar, orientar, diálogo tónico, valorar las respuestas, relación con la comunidad educativa. 
  4. SABER SER: COMPETENCIA PERSONAL: Ser auténtico, tomar decisiones, asumir dimensiones, dar confianza y seguridad, relaciones satisfactorias y autoevaluación de su práctica. 

La imagen primera del término psicomotricidad esta ligada al médico francés Dupré, cuando estudia la debilidad motora y se centra en la idea de que es posible reeducar al sujeto estableciendo relaciones entre movimiento y psiquismo: 
  • PSICOLOGÍA GENÉTICA: Piaget 
  • PSIQUIATRÍA INFANTIL: Ajuriaguerra 
  • PSICOANÁLISIS: Freud
  • Surge la REEDUCACIÓN MOTRIZ: Montessori.
La psicomotricidad se instala con claridad en el ámbito educativo. 
  • Le Boulch: CORRIENTE PSICOPEDAGÓGICA: Construcción de la personalidad de tipo reflexivo y funcional (perceptivo) 
  • Lapierre/ Aucouturier: EDUCACIÓN VIVENCIAL: Construcción de la personalidad más cargada en el plano afectivo y relacional. 

Comentarios