APUNTES DE LA SESIÓN 26 DE MAYO DEL 2021

 EXPOSICIÓN ''RENÉ DESCARTES'' 

  • Padre de la filosofía moderna y geometría analítica. 
  •  Nació en 1596.
  • Estudió en el colegio La Fléche, donde conoció la filosofía escolástica. 
  • Contexto histórico: la población disminuyo por nuevas epidemias de peste, guerras interminables. 
  • Adelantos técnicos y científicos van preparando la llegada de la revolución industrial. 
  • La Ilustración; movimiento cultural e intelectual que buscaba  llegar a la sabiduría a través de la razón. 
  • ''Todas las personas tenían derecho a educarse y acceder al conocimiento'' 
  • Un aporte es la duda como método y la discusión como técnica.
  • Método de Descartes: pensaba que es necesario que el conocimiento se obtenga a través de un método específico, lo cual favorecerá la obtención de la verdad más pura posible. Los pasos de este método: 
  • EVIDENCIA
  • ANÁLISIS 
  • SÍNTESIS 
  • ENUMERACIÓN O COMPROBACIÓN 
  •   Planteaba la duda como estrategia escéptica para descartar la información no comprobable; sus 3 niveles eran: 
  • CUESTIONAR LAS PERCEPCIONES SENSORIALES 
  • DESCRIBIR LAS SIMILITUDES 
  • CUESTIONAR LA PROPIA NATURALEZA HUMANA 
  • Método cartesiano: consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos 
  • ''Pienso, luego existo'' 
  • Concepción dualista de hombre: distinción del hombre en dos sustancias: alma (mente) y cuerpo ; la primera existe en el tiempo más no en el espacio; mientras que el cuerpo puede ser localizado en el espacio, es el lugar de los movimientos y percibido por los sentidos; es material y no pensante. = VISIÓN MECANICISTA DEL CUERPO. 

Biografia de René Descartes

Comentarios